Ahondemos en algunos detalles de grasas y aceites

Ahondemos en algunos detalles de grasas y aceites

En la cocina es frecuente que no sepamos bien la diferencia entre el aceite vegetal y la grasa. Podemos pensar que son lo mismo, sin embargo, existen diferencias entre grasas y aceites que es importante que las conozcás. 

Otro mito es creer que todas las grasas tienen un origen animal, mientras que todos los aceites provienen de los vegetales. Esto es completamente falso. En este blog te contamos más y, al final, encontrarás un par de artículos médicos para su consulta.

Diferencias entre  grasas y aceites 

Existen aceites y grasas que vienen tanto de fuentes animales como vegetales. La clave  reside en identificar cuáles son los más apropiados para utilizar en la preparación de tus recetas.

¿Qué tienen en común las grasas y los aceites? Ambos tienen ácidos grasos o unidades de partículas grasa en su estructura química. Estos ácidos tienen tipologías diferentes y es aquí donde podemos determinar sus propiedades y ventajas para cocinar, para usar como tratamiento cosmético o para darle cualquier otro uso.

Grasas y su estado sólido

Las grasas se caracterizan por mantenerse en estado sólido mientras están a una temperatura ambiente, a unos 20 °C. Esta es la principal diferencia con los aceites: su consistencia sólida.

Ejemplos de grasas son las mantecas de cerdo, la mantequilla, el tocino, la manteca de coco, la grasa láctea, de palma y palmiste, quesos grasos, mayonesas. Como podés ver, pueden ser de fuente animal o vegetal. 

Si bien las grasas aumentan el sabor de tus  comidas, haciéndolas más agradables y sabrosas, en exceso pueden afectar el sistema circulatorio y contribuir con el sobrepeso y la subida del colesterol.

Aceite vegetal y de pescado  

Por su parte, los aceites se mantienen en estado líquido a una temperatura de 20 °C. Esto debido a su estructura química compuesta por grasas insaturadas. Entre ellos se encuentran los aceites de girasol, de oliva, de soja, de aguacate, el aceite de hígado de bacalao o de pescado, el aceite de sésamo, algodón o el aceite de krill. Los aceites son ricos en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados como el ácido oleico. 

Ventajas de su consumo

Incluir aceites de oliva en cantidades moderadas en las comidas pueden brindarle distintos beneficios. Tanto las grasas y los aceites son auxiliares que contribuyen a que nuestro cuerpo: 

  • Refuerce las membranas celulares.
  • Regule las hormonas.
  • Una dieta rica en aceite de oliva, baja en grasas saturadas, moderadamente rica en hidratos de carbonos y fibra soluble proveniente de frutas, vegetales y cereales constituyen el enfoque dietario más eficaz para pacientes con diabetes mellitus tipo II. Esto es demostrado por varios estudios, como los que se agregan al final de este artículo para su consulta.
  • Haga más apetecibles las comidas.

Por todas estas razones, consumir grasas con moderación y usar aceites de buena calidad nutricional para dar realce a tus comidas pueden ser una buena opción para implementar en tu cocina. Prueba la línea de aceites Clover en tus comidas.

 

Revisa estos artículos para obtener información de especialistas:

Rodriguez-Villar C, Manzanares JM, Casals E, et al. High-monounsaturated fat, olive oil-rich diet has effects similar to a high-carbohydrate diet on fasting and postprandial state and metabolic profiles of patien wiht type 2 diabetes. Metabolism 2000; 49: 1511-1517.

Rasmussen OW. Favourable effect of olive oil in patients with non-insulin-dependent diabetes. The effect of blood pressure, blood glucose and lipid levels of a high-fat diet rich in monounsaturated fat compared with a carbohydrate-rich diet. Ugeskr Laeger 1995; 20, 157: 1028-1032.

Entradas recientes